Archivo de la categoría: Capilla

¡Vivamos juntos la Semana Santa 2025!

Querida Comunidad:

Con mucha alegría y espíritu de familia, los invitamos a compartir y celebrar juntos esta Semana Santa, tiempo de gracia, esperanza y encuentro profundo con Jesús. Les compartimos el programa completo de celebraciones en nuestra Capilla:

📅 Sábado 12 y Domingo 13 de abril – Domingo de Ramos

  • Sábado: 19 h – Misa con bendición de ramos.
  • Domingo: 10 h, 11:30 h y 20 h – Misas con bendición de ramos.

✝️ Miércoles Santo – 16 de abril

  • 7 h – Única misa en la Capilla.
  • Por la tarde, participaremos de la Misa Crismal en la Catedral.

🕊️ Jueves Santo – 17 de abril

  • Confesiones: 9 a 13 h / 17 a 21 h.
  • 20 h – Misa de la Cena del Señor: institución de la Eucaristía y del sacerdocio, lavatorio de los pies y traslado del Santísimo para adoración nocturna.
  • También tendremos la tradicional visita a las siete iglesias, organizada por el MJS.

🙏 Viernes Santo – 18 de abril

  • Confesiones: 9 a 13 h / 17 a 21 h.
  • 16:30 h – Rezo de la Coronilla de la Misericordia.
  • 17 h – Celebración de la Pasión del Señor, Adoración de la Cruz y Vía Crucis comunitario en el patio del Colegio.

🕯️ Sábado Santo – 19 de abril

  • Confesiones: 9 a 13 h / 17 a 19 h.
  • 20 h – Solemne Vigilia Pascual en el patio del Colegio.
    Traer velas y botellas con agua para bendecir.

🌅 Domingo de Pascua – 20 de abril

  • Misas Pascuales: 10 h, 11:30 h y 20 h.

💜 Vivamos esta Semana Santa anclados en la esperanza, peregrinos con los jóvenes, como nos invita el lema de este Jubileo 2025. Que toda nuestra comunidad educativa y pastoral se una en este tiempo fuerte de fe, renovando juntos el amor que nace del Resucitado.

¡Los esperamos con el corazón abierto y en familia!
«Que el Señor nos renueve en su Misterio Pascual.»

Gracias por la santidad de Don Zatti

El sábado 19 de noviembre, a partir de las 18:30hs, numerosos miembros de la presencia salesiana de San Juan nos reunimos para agradecer al Buen Dios la canonización de Artémides Zatti sdb, ocurrida en Roma el pasado 9 de octubre en una celebración presidida por nuestro querido Papa Francisco.

Miembros de todos los sectores, grupos, instituciones y movimientos que integran las Comunidades del Colegio María Auxiliadora, de la Fundación María Auxiliadora y del Colegio Don Bosco, nos reunimos en el patio del Colegio para comenzar una peregrinación festiva por la Av. Rawson y la Av. Ignacio de la Roza hasta llegar a la Iglesia Catedral.

Allí nos esperaba nuestro Padre Obispo, Mons. Jorge Lozano, quien presidió la Santa Misa de 20hs en acción de gracias por la santidad de Artémides Zatti, salesiano hermano que vivió en Viedma, Patagonia argentina.

Al finalizar la Misa, el Padre Obispo bendijo el cuadro que será expuesto en la Capilla María Auxiliadora para la devoción de todos los fieles que pidan su intercesión y encuentren en este enfermero santo, pariente de todos los pobres, un modelo de vida cristiana.

¡¡Agradecemos a todos los que de una u otra manera participaron de este hermoso evento de familia y le pedimos a Don Zatti su valiosa intercesión para que, juntos, seamos todos santos salesianos!!

Infinito mar de amor

Hoy, como Iglesia, celebramos la Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo. Nuestra espiritualidad salesiana nos impulsa a una vida profundamente eucarística, invitándonos a una entrega cotidiana, a darnos como alimento para los demás y a vivir en acción de gracias.

Podemos recordar hoy el amor que tenía nuestro padre Don Bosco por la Eucaristía. Decía a sus chicos del Oratorio, en Valdocco:

“La Eucaristía es el Cielo en la tierra; por eso, propaguen la devoción al Santísimo Sacramento y a María Auxiliadora y verán lo que son los milagros”.

Con frecuencia, cuando Don Bosco predicaba sobre la Eucaristía, lloraba y hacía llorar de emoción a los demás al describir el generoso amor de Jesús por la humanidad. Incluso en los recreos, cuando hablaba de Jesús Eucaristía en el patio, su rostro se encendía de ardor y decía a los muchachos:

«Queridos jóvenes, ¿queremos estar contentos y alegres? ¡Amemos con todo el corazón a Jesús Sacramentado!».

A sus chicos les hablaba de dos alas para remontarse hacia el Cielo: el amor a la Virgen y la devoción a la Eucaristía, añadiendo:

«¡0jalá pudiera contagiarles un gran amor a María y a Jesús Sacramentado! ¡Qué feliz sería! Voy a decir un disparate, pero no importa: para obtener esto, estaría dispuesto a arrastrar mi lengua por el suelo hasta el Superga [un monte que se encuentra cerca de Turín]. ¡Es un disparate! Pero estaría dispuesto a hacerlo: ¡mi lengua que daría destrozada, pero tendría muchos jóvenes santos!».

Don Bosco nos enseñaba a sus chicos la importancia de realizar todos los días dos actos de amor a Jesús:

 1. Recibir diariamente la Sagrada Comunión.

2. Visitar con frecuencia a Jesús Sacramentado.

¡Feliz fiesta de San José!

En el día de San José la Familia Salesiana mira a Don Bosco para aprender de él cómo seguir al padre adoptivo de Jesús.

Querer conocer a san José tan profundamente como Jesús y María.

De muchos escritos de Don Bosco se desprende de qué manera el santo piamontés amaba a San José: lo había nombrado patrono del Oratorio, había puesto a los artesanos bajo su protección y lo había proclamado protector de los exámenes de los estudiantes.

Acerca de SAN JOSÉ - Santuario San Expedito Lanús

En el texto del «Giovane Provveduto» (Joven prevenido) escribe: “San José, habiendo tenido la envidiable suerte de morir asistido por Jesús y María, es considerado el protector de los moribundos. Durante nuestra vida tenemos devoción a San José, para que nos ayude en el momento de la muerte”.

La tarde del 17 de febrero, según las Memorias Biográficas, Don Bosco dijo a sus jóvenes: «Mañana comienza el mes de San José y quiero que todos se pongan bajo su protección: si le piden de corazón él les obtendrá cualquier gracia que necesiten, ya sea espiritual ya sea temporal”. (Memorias biográficas VII, 636).

Y en el folleto «Vida de San José» escrito especialmente por él, declara: «¿No debemos creer que entre los bienaventurados que son objeto de nuestro culto religioso, San José, después de María, sea el más poderoso de todos con Dios, y el que más justamente merece nuestra confianza y nuestro homenaje? ”.

Don Bosco recurría a San José para todas sus necesidades e instaba a otros a invocarlo. Varias veces a lo largo del año comentaba la eficacia de su intercesión, hacía celebrar la fiesta del mecenazgo el tercer domingo después de Pascua. Se sintió muy feliz cuando, el 8 de diciembre de 1870, Pío IX lo proclamó Patrón de la Iglesia Universal; y en 1871 declaró que en todas sus casas salesianas el 19 de marzo se debería observar un día de descanso.

Jesus en Guatemala - Contempla a San José, joven, Gallardo, casto, puro y  santo trabajando y ganándose el pan honradamente con el sudor de su rostro  y contemplémoslo deseando ser imitador de

En las iglesias que hizo construir, Don Bosco siempre quiso que se pusiera un altar a San José. De hecho, los peregrinos que siguiendo los pasos de Don Bosco, visitan la Basílica de María Auxiliadora en Turín y la del Sagrado Corazón en Roma, pueden admirar dos espléndidos cuadros que lo representan, siempre junto a María y Jesús.

En la imagen que está en la Basílica de Turín, pintada por Tommaso Lorenzone, Jesús entrega a San José unas rosas, que a su vez él derrama como gracias sobre la primera casa salesiana en el barrio de Valdocco.

Basílica de María Auxiliadora de Turín. Decoración y programa iconográfico.  | Praeit ac tuetur

En la pintura romana, de Giuseppe Rollini, el Patrón y Protector de la Iglesia Católica manifiesta majestuosamente esta función, custodiando desde lo alto con una mano la Basílica de San Pedro, que le presenta un ángel arrodillado.

Ambos lienzos están coronados en la parte superior por unos querubines que extienden una banda, en la que se indica un mensaje para los observadores: “Ite ad Joseph”, “¡Vayan a San José!”.

https://www.infoans.org/es/secciones/especiales/item/12465-rmg-la-devocion-de-don-bosco-a-san-jose